
Con el fin de prevenir el tráfico ilícito de objetos antiguos, la Policía de Turismo y el Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico -MAUA-, están adelantando en Barranquilla y su área metropolitana una campaña de concientización para la protección del patrimonio arqueológico.
Con la campaña, que se está adelantando en el Mes del Patrimonio, se han visitado establecimientos comerciales en donde se han encontrado expuestos objetos artesanales e imitaciones, mezcladas con piezas auténticas de las culturas Tairona y Zenú, especialmente.
La Policía, de acuerdo a los lineamientos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) procede a formalizar la entrega voluntaria de dichas piezas, según la normatividad vigente.
El director del Museo, Álvaro Martes Ortega, explicó que la labor inicial durante los operativos es de peritaje e identificación de los elementos arqueológicos, para determinar cuáles son auténticos y cuáles réplicas.
“El Museo de Antropología seguirá dando su apoyo a este tipo de campañas ya que cuenta con el aval del ICANH, para dar esta asesoría y acompañamiento a las autoridades en la recuperación de este patrimonio cultural. Inicialmente las piezas quedan en cadena de custodia en el MAUA y posteriormente será el Instituto el encargado de determinar el ente que finalmente será el depositario de los elementos rescatados” aseguró.
Para el director del MAUA “cada una de estas piezas es un material único, que narra una historia y la perspectiva de una comunidad desaparecida, ya que a partir de la implementación y elaboración de estos objetos, la arqueología puede identificar procesos sociales del pasado, sumamente importantes para comprender las dinámicas de los grupos de nuestra región, que estaban asociados a los primigenios habitantes del departamento del Atlántico y la zona Caribe del país”.
Martes Ortega explicó que para aquellas personas que quieran legalizar su colección, la Universidad y el MAUA hacen acompañamiento para el correspondiente registro, pero para quienes se rehúsen la Policía de Turismo iniciará el trámite de incautación de las piezas.
“La idea es que reconozcan la importancia de cada uno de estos objetos que son un legado del pasado y no objetos decorativos para la casa o para ubicar en estanterías de hoteles o negocios. Son elementos identitarios de culturas desaparecidas de nuestra región”, explicó.
Los objetos arqueológicos son un patrimonio cultural de la Nación colombiana porque dan testimonio del pasado y el presente del país. Como su valor cultural es excepcional, la Constitución y las leyes prohíben su compra, su venta y su exportación.
Sé el primero en comentar